Ir al contenido principal

CONCURSO "ANDERSEN HOXE"

Con ocasión do Día internacional do libro infantil (2 de abril), a OEPLI e as súas seccións - Consejo general del Libro infantil y juvenil, Consell Catalá del Libre Infantil i juvenil(ClijCAT), Asociación Galega do libro Infantil e Xuvenil (GÄLIX) e Galtzagorri Elkartea-, co patrocinio do Ministerio de Educación, Cultura e Deporte convocaron o concurso "ANDERSEN HOXE".
Participou no concurso 2º de Educación primaria e este consitiu en escoller dun libro en galego  xa lido, un personaxe dun conto de Andersen, despois tiveron que facer un debuxo dese personaxe, tal como o imaxinaría Andersen si  escribira o conto na actualidade. Xunto co debuxo tiveron que engadir un breve texto  que non excedera os 140 carácteres ( como se fora para twitter), explicando o motivo polo que escolleu ese personaxe e as súas carácteristicas.
 A continuación podedes ver os traballos realizados polo alumnado e os seleccionados para presentar ao concurso, ademais non vos esquexades de ler a mensaxe do poeta Sergey Makkotin.


 Desde 1967, o 2 de abril, coincidindo coa data do nacemento do escritor danés Hans Christian Andersen, o IBBY promove a celebración do Día Internacional do Libro Infantil co fin de promocionar os bos libros infantís e xuvenís e a lectura entre os máis novos.
Cada ano unha Sección Nacional ten a oportunidade de ser a patrocinadora internacional do Día do Libro Infantil e selecciona un escritor/a representativo e a un recoñecido ilustrador/a de o seu país para que elaboren a mensaxe dirixida a todos os nenos do mundo e o cartel que se distribúe por todo o mundo, e promóvase a celebración nas bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

¡Crezcamos con los libros! 

En mi más tierna infancia me gustaba construir casitas con bloques y todo tipo de juguetes, solía usar como tejado libros infantiles ilustrados; en sueños, subía hasta el interior la casa, me acostaba en la cama hecha con cajas de cerillas y contemplaba las nubes o el cielo estrellado, todo dependía de la imagen que más me gustase.
Instintivamente, seguí la ley de vida de todo niño que busca inventarse un ambiente cómodo y seguro, para conseguirlo, un libro infantil fue de auténtica ayuda.
Después me hice mayor y aprendí a leer, en mi imaginación, un libro comenzó a parecerse más una mariposa o incluso un pájaro, que a un tejado. Las páginas del libro eran como alas y susurros. Era como si el libro situado en el alféizar saliera volando inesperadamente por la ventana abierta hacia espacios desconocidos. Lo cogí, lo empecé a leer y el libro se tranquilizó. Después lo seguí a través de otros mundos y parajes, mientras mi universo imaginario se iba extendiendo.
¡Qué alegría tener un nuevo libro en mis manos! Al principio no sabes de qué trata, te resistes a la tentación de abrirlo por la última página, ¡y qué bien huele! No es posible descomponer su olor: tinta, pegamento… no, no lo es. Tiene un aroma especial a libro, uno excitante y único. Las puntas de algunas páginas se pegaban como si el libro no se hubiera despertado aún, se despierta cuando lo empiezas a leer.
A medida que vas creciendo el mundo de alrededor se va complicando. Te enfrentas a cuestiones que incluso un adulto es incapaz de resolver. Sin embargo, es conveniente poder compartir las dudas y los secretos con alguien, por tanto aquí es cuando el libro viene en tu ayuda. Probablemente muchos de nosotros nos hemos planteado: ¡yo he escrito este libro! Y el personaje favorito de pronto parece ser como tú. Vive los mismos problemas y los trata con dignidad; otro personaje no se parece a ti en nada pero quieres que sea como tu ideal, pretendes ser tan valiente y capaz como él.
Me hace reír cuando un chico o una chica dice “no me gusta leer”, no les creo, seguro que toman helado, juegan y ven películas muy interesantes. En otras palabras, les gusta divertirse. La lectura, frente el desarrollo de los sentimientos y la personalidad, no es una tarea tan agotadora, si bien, ante todo, es un gran placer.
¡Precisamente, esta es la intención de los autores que escriben libros para niños!
Escrito por Sergey Makhotini
Traducido por Yana Shvedova
Ilustrado por Mikhail Fedorov

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendacións lectoras para o verán

  E neste verán, descansar e ler pode ser un bo plan. Por iso, vos deixamos estas recomendacións lectoras 👇

Intercambio con Manchester

  Como cada ano, o alumnado de 5º de EP e algúns invitados de 6º de EP tiveron a gran sorte de ir de intercambio a unha escola de Manchester St. Catherine's RC Primary School. Pasaron unha semana inmersos en distintas actividades en lingua inglesa e melloraron e aprenderon mogollón. Desfrutaron xunto cos seus "penfriends" e fixeron unha morea de actividades xuntos. Na escola estiveron inmersos en diversos obradoiros, realizouse un Singing Square con diversas cancións en castelán e inglés, asamblea, unha barbacoa coas familias e os nenos,... Ao longo da semana visitaron:  O parque Martin Mere onde puideron observar todo tipo de aves: patos, ocas, flamencos,... Burnage Rugby onde comeron pizza e xogaron ao aire libre. Chill Factore , a cal é unha pista de esquí cuberta. Fish and chips en Didsbury Park onde puideron degustar unha das comidas típicas británicas. A verdade é que gozaron da semana e tiveron a sorte de que o tempo lles acompañou. Vos deixamos este pequeno res...